TRAVAN es la respuesta a un territorio hostil, heterogeneo, complejo, intermedio, ambiguo, lleno de incertidumbres, sin nada a que agarrarnos, anegado por calles, bordes, parcelas…Se encaja en el espacio que la ciudad dispone, en el hueco.
TRAVAN es la respuesta a una sociedad plural, desarraigada, desvinculada de la ciudad, de la memoria, de la historia.
TRAVAN es la creacion de un espacio para la reflexion: queremos activar las mentes y pellizcar las conciencias de los ciudadanos para colaborar con ellos y detectar e identificar cuales son las inquietudes y los aspectos que mas les preocupan, para analizar hasta el minimo detalle de su vida y de su comportamiento: es una cuestion de intercambios.
Otra manera de mirar y observar al hombre.
TRAVAN es el pensamiento intermedio que circula de un mundo a otro y los pone en comunicacion, para crear un campo de pautas, un campo de atraccion que establezca las estrategias y las reglas subyacentes que susciten la reaccion en el entorno y lo ordenen.
TRAVAN es una manzana cerrada, cuadrada (52x52metros), continua pero no compacta, cuya superficie ocupada es igual al patio que desaloja, que respira a traves de corredores y huecos de fachada, es una banda, una cinta de viviendas de una sola planta (mas opacas e introvertidas) que cosen, tejen, y abrazan a otras mas abiertas y permeables que siempre funcionan en dos alturas ( primera y tercera planta comparten espacio en la segunda).
Utilizan dos lenguajes que corresponden a dos tipologias diferentes de viviendas, que se mueven de arriba a abajo, que giran, que miran, que responden y que evolucionan en funcion de las circunstancias del entorno, el espacio, ambiente y orientacion.
Las viviendas en la cinta son mas cerradas, ventanas mas pequenas y altas que responden a una necesidad de intimidad. El cerramiento es rugoso y oscuro (paneles de hormigon impreso).
Las viviendas que esta cinta»recoge» reciben del exterior luz, frio, calor, imagenes, pero lo perciben filtrado a traves de varias capas que difuminan el entorno (vidrio, policarbonato, arboles de hoja caduca).
La union entre los dos tipos y lenguajes es el patio interior ajardinado hacia el que vuelcan, y el corredor, los nucleos de comunicacion y patios se convierten en el espacio donde se unen los accesos a las viviendas, las conversaciones, los juegos, los olores… las miradas. La respiracion.
La cubierta es ajardinada para que los edificios de mayor altura nos miren. Los cerramientos opacos, transparentes o traslucidos para que la fachada transpire. La estructura metalica, el garaje bidireccional para liberarlo de pilares, la construccion en dos fases iguales y simetricas. Las viviendas de tres dormitorios y dos banos, austeras, limpias, comodas y baratas. El numero de viviendas: 57
57 viviendas en Granada
Manzana R-3 del P.E.R.I.8.02 «Madraza». Granada
Architects: idoia otegui _ PO2 Arquitectos
Client: Empresa Publica de Suelo de Andalucia
Type: competition / oct 2002
Total area: 6.848m2
Budget: 3.363.061€