[074 / 080] CONCURSO HABITAT FUTURA. EMV12 - Idoia Otegui Arquitectura
Architec Idoia Otegui, based in Madrid. Works and designs
idoia otegui, arquitectura, architecture, otegui, iotegui, idoia, design, madrid, work, projects
723
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-723,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.6.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

[074 / 080] CONCURSO HABITAT FUTURA. EMV12

MIHOGAR

Iñaki Ábalos, en su libro “La buena vida”, en el capítulo dedicado a la casa positivista, se hace la siguiente pregunta:

“¿Quién no ha sentido al ver Mi Tío (J. Tati, 1957) esa desasosegante presencia, continua y latente, que, si se quiere voluntariamente, tiraniza a los Arpel hasta anular toda hipotética iniciativa?”

La película de Tati supone una de las críticas más inteligentes de cuantas se hayan realizado a la forma de pensar, proyectar y habitar la casa propugnadas por la ortodoxia moderna.

Contraponiendo dos estilos de vida (la del tío, monsieur Hulot, en una vieja y estrafalaria casa en el centro de Paris, y la de los Arpel, ocupantes de una flamante villa a las afueras de la ciudad) Tati nos muestra el clamoroso olvido en que el pensamiento positivista (“el hombre debe avanzar hacia una sociedad perfecta, sin conflictos, organizada por la ciencia”) abandona a esos estímulos sensoriales que hacen posible la idea de ambiente, a través de la cual la arquitectura es capaz de participar de la intuición que cada uno tiene del mundo.

Al igual que el señor Hulot (Tati) nosotros tratamos de mostrar con nuestro proyecto una decidida apuesta por la diversidad frente a la uniformización imperante, la vuelta a un cierto individualismo militante que, frente al velo tiranizador de la arquitectura residencial que nos rodea, defienda esas “molestas” erupciones domesticas como el verdadero valor de nuestra propuesta.

Las estrictas normas que dominan la construcción de vivienda pública no pueden convertir a este tipo de arquitectura en un escenario rígido que limita la libertad de los actores, y si deberían ser entendidas como ese telón de fondo que, lejos de neutralizar aquello que genera la vida en el hogar, lo convirtiera en protagonista único.

Nuestro trabajo no debe ser un lastre para la futura y anónima apropiación del espacio, única vía para conseguir que finalmente conceptos como el placer, el descanso y la intimidad se hagan más intensos.

Es decir, se trata de conseguir un edificio más amable, siguiendo los siguientes pasos: eliminamos el volumen permitido del ático y lo insertamos en la planta baja porticada, colmatando el tercio de superficie permitido. Con esto evitamos una pieza demasiado alta y de gran impacto visual.

Desplazamos el núcleo de comunicaciones hacia el fondo de la parcela dejando una plaza de acceso previa en planta baja que se convierte en continuación de la acera, en un trozo de ciudad preparado para la estancia y el juego. Llevamos el acceso al garaje hacia la cara opuesta de la parcela, aprovechando así el desnivel del terreno para que se produzca a cota.

El punto de contacto con la calle supone el inicio de una gran cinta que girando sobre sí misma genera el volumen que servirá de fondo a la erupción domestica de las viviendas en las fachadas liberadas en contacto con la zona verde. Los intersticios que se crean entre el volumen útil de las viviendas y las deformaciones de la cinta envolvente serán espacios de apoyo para el correcto funcionamiento del edificio.

CONCURSO HABITAT FUTURA. 105 Viviendas EMVS. 

idoia otegui [PO2 Arquitectos]

Nuestra Sra. de Los Angeles. Vallecas. Madrid

client:EMVSType: national competition . SEGUNDO PREMIO

date: febrery 2011 project
Total area6.373,55m2