El solar elegido para construir el futuro Centro de Salud de Valencia de Don Juan se sitúa en una zona cuyo desarrollo urbanístico futuro se establece en el nuevo Plan General que se esta elaborando en la actualidad, por lo que las características del mismo son susceptibles de ligeras modificaciones que se adapten a las necesidades del nuevo edificio si fuera necesario, según se desprende de las conversaciones mantenidas con el Concejal de Urbanismo y el Arquitecto Municipal de la localidad.
Sin embargo en esta primera fase no queremos proponer modificación alguna (aunque consideramos interesante aumentar el ancho y largo de la parcela en aproximadamente tres metros cada uno), por lo que nuestra propuesta se adapta a los limites del solar definido (un rectángulo aproximado de 63x32m2), respetando un retranqueo mínimo de tres metros en todo el perímetro, e incorporando la zona prevista para aparcamiento en el nuevo Plan (a lo largo del lado Oeste) dentro de nuestra propuesta general de urbanización del entorno próximo al Centro de Salud, ligando directamente dicho aparcamiento publico al funcionamiento del mismo.
Como se observa en el plano de situación adjunto el acceso al aparcamiento se produce a través de la nueva avenida que en el eje Norte-Sur recorre el lado Oeste de la parcela, y que entronca perpendicularmente con la nueva calle que linda con la parcela en su fachada Norte.
Es precisamente la forma y circunstancias que rodean al solar, junto con el análisis y cumplimiento del programa solicitado, los aspectos determinantes que dirigen nuestras decisiones iniciales: nos movemos entre la precisión funcional detallada en el pliego de condiciones y la regularidad del suelo completamente plano surgido del nuevo Plan General.
Por un lado los usos del edificio solicitan espacios regulares, bien proporcionados y relacionados entre si, preferentemente anclados al suelo para mejorar el funcionamiento, de superficies concretas que tratamos de disponer ocupando la totalidad de la parcela para conseguir la horizontalidad que conlleva accesibilidad y adaptación a la escala del entorno.
Por otro lado la forma de la parcela nos conduce hacia una planta rectangular encajada dentro de los retranqueos mínimos, pero el tamaño de la misma no nos permite absorber el programa en una unica altura, por lo que decidimos añadir una planta donde situar el resto de funciones que no necesitan obligatoriamente estar ligadas a la calle.
Esta planta superior se libera de la huella de la planta baja ocupando solo la superficie requerida según el programa, creando voladizos puntuales que marcan y protegen los dos accesos al centro (General y Urgencias) y liberando la zona central para permitir la aparición de patios interiores que iluminan y ventilan los espacios inferiores.
El resultado es un edificio creado a partir del apilamiento de losas horizontales de hormigón blanco que delimitan cada una de las plantas y se pliegan puntualmente para formar parte de la fachada como zonas ciegas entre las que situamos grandes paños multicolor a base de fachadas ligeras de aluminio y vidrio definidas en base a las necesidades interiores de luz y vistas.
Nos apoyamos en la definición de la estructura para concretar lo anteriormente expuesto: utilizamos el hormigón para construir el armazón que define el suelo, el techo y que organiza los limites verticales del edificio. Nos elevamos ligeramente (40cm) sobre el terreno para delimitar sutilmente el edificio y convertirlo en elemento autónomo y autosuficiente (accediendo al edificio a través de dos rampas casi imperceptibles del 1% de pendiente), e intercalamos entre los forjados una malla de pilares metálicos que refuerzan el carácter ligero de los espacios liberados por el hormigón.
Tratamos de conseguir un edificio de funcionamiento sencillo en el que el proceso constructivo este en relación directa con cada concepto del proyecto, respondiendo de una vez a la mayor cantidad de cuestiones planteadas por el entorno y el programa, utilizando el menor número de elementos posible.
Centro de Salud Valencia de Don Juan
Valencia de Don Juan, León
Architects: idoia otegui con PO2 Arquitectos
Client: Gerencia Regional de Salud. Junta de Castilla y Leon
Type: competition / oct 2005
Total area: 2.387,82m2
Budget: 2.323.510,10€