[009] Auditorio Santa Eulalia del Río - Idoia Otegui Arquitectura
Auditorio Santa Eulalia del Río, en Ibiza. Por Idoia Otegui Arquitectura/ PO2 Arquitectos
auditorio, cultura, santa eulalia, ibiza, idoia, otegui, arquitectura
167
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-167,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.6.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

[009] Auditorio Santa Eulalia del Río


El SOLAR

La isla de Ibiza, la luz y su clima. Santa Eulalia .La presencia del mar.

Solar rodeado de arboles situado al final del paseo maritimo, predomina el verde  que debe sobreponerse a la presencia emergente del edificio del hotel. Se puede dividir en dos zonas:

a. Una regular de forma rectangular aproximadamente plana y sin arboles, cuyos lados cortos estan limitados por calles de acceso rodado, uno de los largos por pasaje peatonal y el otro abierto a la zona verde.

b. Otra irregular en forma de cuna que no tiene contacto con las calles de acceso rodado y que se encuentra poblada de arboles. Dicha cuna resbala por uno de sus lados paralela a la fachada principal del Hotel.

El entorno es una mezcla de diversos tipos de edificacion entre los que se     encuentra vivienda de baja densidad.

Situacion del solar respecto a la ciudad: El nuevo edificio debe aprovechar     la situacion del lugar donde se ubica para pasar a formar parte de la imagen     urbana de Santa Eulalia. El edificio podra ser visto desde el paseo maritimo,     desde la Iglesia, desde el mar…

En cuanto a los accesos se establece como calle principal la que corresponde     con el lado SO del solar, la cual en algun momento funcionaba como prolongacion del paseo maritimo, pero que en la actualidad dicha comunicacion se encuentra impedida. Para el futuro funcionamiento optimo del nuevo edificio seria de gran importancia restablecer dicha comunicacion, ya que es desde esta via de circulacion desde la que se producira el acceso principal al edificio.

La calle posterior que remata en el aparcamiento del hotel permite liberar a     la anterior de la circulacion molesta de vehiculos, ya que es por ella por la     que se accedera al aparcamiento subterraneo y por la que se producira la carga  y la descarga del gran escenario de la sala polivalente.

El acceso peatonal tambien se producira de manera agradable tomando como punto de partida cualquier zona del paseo que bordea el mar y crea el puerto deportivo, para deslizandose hacia unos de los extremos acabar en el nuevo complejo socio-cultural.

El EDIFICIO

Existen una serie de factores que han influido de manera decisiva en el desarrollo del proyecto:

1. situacion del edificio en el solar: posibles accesos, orientaciones, posibilidad     de crear zonas verdes preparadas para el uso publico…

2. Dialogo del edificio con el entorno inmediato, sobreponiendose a la imagen  predominante del hotel y centrando el interes en la masa verde que domina uno de los lados del solar; y la relativamente cercana presencia del mar al cual  deberemos asomarnos. Tambien destaca la reciente construccion de bloques de  viviendas de baja altura en los terrenos colindantes, lo que refuerza la heterogeneidad  de dicho entorno inmediato.

Por otro lado debemos aprovechar la situacion respecto a la ciudad que ocupa     El solar: situado al final del paseo maritimo y cerrando la perspectiva hacia     el Norte, permite que el edificio se perciba desde los puntos clave de Santa     Eulalia ( puerto, Iglesia…) por lo que el nuevo conjunto debe responder a     esta situacion privilegiada y erigirse como parte importante de la silueta urbana:     la ciudad mira al edificio, y a la vez desde el edificio se mira a la ciudad; ver y ser visto.

3. Programa Funcional: se persigue un edificio que integre tres actividades     independientes y diferenciadas, que responda integramente a las necesidades     que de ellas se deriven, pero que a la vez dichas actividades puedan complementarse  entre ellas y funcionen conjuntamente si una nueva actividad lo requiriese o si alguna de ellas necesitara puntualmente una mayor superficie de funcionamiento.  El objetivo solo puede conseguirse mediante un edificio claro y flexible en cuanto a funcionamiento, con espacios de conexion e interseccion que permitan una relacion cambiante adaptada a cada nueva necesidad.

Cada una de estas tres actividades englobadas dentro del conjunto presenta caracteristicas  muy concretas, y necesidades espaciales muy definidas:

– Por una parte el Auditorio, sala polivalente como pieza principal, con una     sala para 1000 espectadores y un gran escenario.

– El Palacio de Congresos, con una sala para 600 personas y los espacios adyacentes de reunion y exposiciones.

– El Centro Cultural; de uso diario, que debera ser muy accesible desde la calle y con espacios flexibles que puedan albergar todo tipo de actividades, ademas de incluir un Salon de Actos para 375 personas.

– Un gran aparcamiento subterraneo para 252 plazas que completa el conjunto y que permite eliminar el problema del estacionamiento en los alrededores del conjunto, ademas de un aparcamiento exterior de 45 plazas.

Esta aparente fragmentacion del Edificio tambien permitira, su construccion     en fases sucesivas independientes, para un posible uso parcial a medida que     avanza la construccion:

– Primera fase: El Centro Cultural, para responder a la demanda actual del Municipio  de Santa Eulalia.

– Segunda fase: El Auditorio y Palacio de Congresos y Exposiciones.

– Tercera fase: El aparcamiento subterraneo.

  LA PROPUESTA

el edificio ocupa la parte regular del solar respetando la zona arbolada en su totalidad, de manera que esta pasa a formar parte del entorno protegido de la Punta de   SLEsglesia Vella y se crea una gran zona verde de uso publico intimamente ligada a la actividad del nuevo centro socio-cultural.

Se pretende conseguir una imagen unitaria del conjunto que responda a la escala urbana del mismo, y a la vez se distingan volumetricamente los tres usos principales que alberga el edificio. Esto se consigue extendiendose sobre el solar no de manera imprecisa sino adoptando una forma compacta y rotunda definida a partir  de los pliegues que realiza un unico plano de hormigon blanco conformando suelos, paredes y techos y envolviendo los dos volumenes que sobresalen del basamento que los une.

Este plano plegado en forma de "L" en planta se encaja entre las dos  calles de acceso creando fachada en el lado SO, donde se produce el acceso principal a traves de una hendidura creada en el propio edificio, que ademas de permitir  la entrada, aisla los espacios abiertos que acompanan al edificio.

Bajo esta piel plegada de hormigon suspendida a 4 metros de altura sobre la     cota de la calle, se situa El basamento que alberga los accesos a los tres usos     principales:

 

– Vestibulo principal que da acceso al Auditorio y al Palacio de Congresos y     Exposiciones

– Centro Cultural

– Terraza

Ademas este basamento se pliega conformando 2 volumenes diferenciados, el primero de menor tamano, situado por tanto en primer termino paralelo a la calle de  acceso, que contiene el centro Cultural, por lo que este goza de un acceso facil  y rapido desde la calle para su uso diario, y el segundo de mayor tamano y por  tanto mas alejado de la calles, que alberga el Auditorio y su caja escenica.

 

CENTRO CULTURAL

 

Se accede a traves del pasaje cubierto a cota de calle situandose a este nivel     el control y la informacion, una sala de exposiciones temporales y la administracion.  Esta planta divide el centro Cultural en dos partes: la primera bajo rasante, donde se situa el salon de Actos ( para 375 personas) cuyo vestibulo se comunica  directamente con la sala de exposiciones y con el vestibulo de la sala de conferencias  del Palacio de Congresos, lo que permite que dicho salon de actos pueda ser  usado en un congreso que requiera una segunda sal, y un almacen comunicado directamente  con el aparcamiento, y la segunda sobre esta planta de acceso donde aparecen  las plantas mas compartimentadas que engloban las salas polivalentes y las aulas de distintos tamanos.

 

PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES

Desde el vestibulo principal a cota de acceso se accede a traves de unas grandes escaleras a la cota inmediatamente inferior donde se situa el acceso por un  lado a la sala de conferencias para 600 personas y por otro a la sala de exposiciones.

La SALA DE CONFERENCIAS esta equipada con cabinas de control, de traduccion  simultanea, sala de prensa, salas del conferenciante, y se comunica directamente con la zona de camerinos, talleres y almacenes situada bajo la sala del Auditorio, es decir, ambos escenarios comparten las zonas tecnicas necesarias para este     tipo de instalaciones.<br />

La SALA DE EXPOSICIONES puede ser usada de manera totalmente independiente,  ya que presenta un acceso directo desde el exterior a cota +0.00. Tiene doble     altura a traves de la cual se iluminan las zonas de exposicion a cota -4.00,  lo que permite liberar las paredes perimetrales a esta cota y usarlas como soporte para exponer. A este nivel -4.00 la superficie de exposicion se comunica con el Palacio de Congresos y ocasionalmente se puede usar complementando al Centro Cultural, ya que a esta cota se encuentra tambien el vestibulo del salon de     actos.

La carga y descarga relacionada con los Congresos y Exposiciones se puede efectuar  a traves del primer sotano del aparcamiento.

El RESTAURANTE, que da servicio principalmente al Palacio de Congresos, se encuentra  integrado en el volumen del Centro cultural a cota +4.00, para que pueda usarse la superficie de la terraza exterior como ampliacion del mismo en epocas de buen tiempo. A este se puede acceder de manera independiente desde las escaleras que comunican el pasaje cubierto de accesos con la terraza, y a traves de la misma desde el vestibulo principal del Auditorio. El restaurante , tiene una amplia zona de mesa, un bar cafeteria, cocinas, offices, despensa y camaras, aseos y una barra abierta directamente a la terraza.

 

El AUDITORIO

A traves del vestibulo principal accedemos a un espacio en doble altura donde     se situan en primer termino El guardarropa y los aseos, ademas de dos accesos a la sala. En el nivel superior a cota +4.00 encontramos el acceso principal  al patio de butacas, precedido por una zona de descanso abierta a la terraza desde la que se puede contemplar la ciudad.

Tanto desde este vestibulo como desde el interior de la sala se puede acceder     al anfiteatro, cuyo hall de acceso se situa a cota +12.00 y en el que se encuentra el bar usado en los intermedios.

La sala de Auditorio es un espacio diafano, versatil y modulable, tiene una     ocupacion maxima de 1012 personas, y cuenta con la posibilidad de reducir su  aforo mediante mamparas entre el patio de butacas y el anfiteatro, no solo por  la opcion de subdividirlo en salas, sino para hacerlo mas acogedor cuando el  numero de participantes en una acto no cubre la totalidad del aforo. La sala  reunira condiciones acusticas excelentes, no solo por su optima proporcion volumetrica, sino tambien por la calidad de los revestimientos, de compatible reverberacion  para los distintos usos que permitan realizar todo tipo de actividades: congresos, operas, ballet, conciertos, espectaculos de TV, desfiles de modas, presentacion  de productos, teatro, galas. etc…La sala cuenta tambien con cabinas de traduccion simultanea con infrarrojos, control de luz y sonido, asi como de retransmision y proyeccion.

Esta sala cuenta con dos salidas de emergencia a ambos lados de la sala a cota     0.00, que salen directamente al exterior del edificio, ademas de asientos para     minusvalidos. Todo el edificio es recorrible para personas con minusvalias y     en sillas de ruedas.

La polivalencia de esta sala esta determinada por la existencia de un buen ESCENARIO  y una gran CAJA ESCENICA. El escenario tiene una boca de 10 metros de altura y hasta 16 metros de anchura para conciertos y conferencias, con la posibilidad  de reducirla hasta 12 metros para representaciones teatrales. El escenario tiene una profundidad de 15 metros y cuenta con hombro izquierdo y derecho totalmente  diafanos. Flanqueando la embocadura se situan las dos torres de proscenio. Este  escenario puede albergar una orquesta de cien musicos y un coro de cien personas.

La caja escenica cuenta con altura suficiente para compatibilizar todo tipo     de actos, de manera que con una concha acustica para los conciertos, esta sala  pueda usarse con gran versatilidad. La caja escenica tiene comunicacion lateral a todos sus niveles, tanto mediante escaleras y ascensor, como mediante un montacargas  que permite el transporte de todo tipo de material, incluso pianos a las salas de ensayo que se encuentran sobre los hombros del escenario y sobre la propia sala. Esta caja esta equipada con cuatro galerias para la optima utilizacion del escenario, a distintos niveles: galeria electrica, galeria de trabajo, galeria de carga y por ultimo el peine a cota +22.00. El equipamiento se completa con el telon cortafuegos, el resto del telonaje, cortes contrapesados de doble efecto, cortes motorizados, bastidores, barras electrificadas, cortinas americanas,  bambalinas, etc…<br />

El escenario esta completamente modulado para poder ser registrable mediante  trampillas, cuenta con una plataforma escenica hidraulica a 4 niveles con capacidad para 60 musicos: a nivel de escenario para ampliarlo y acercarlo al publico, a nivel de patio de butacas para ampliar el aforo, a nivel de foso de orquesta a cota -4.00 comunicado con los almacenes de instrumentos, salas de afinacion y camerinos, y por ultimo a nivel de cota -8.00 comunicado con almacenes y talleres.

 

La carga y descarga se produce directamente a cota 0.00, desde la calle posterior del solar, donde los camiones de grandes dimensiones pueden maniobrar con facilidad. Los camiones mas pequenos podrian acceder directamente hasta el interior del  escenario para facilitar su descarga. Junto al muelle de carga se encuentra el montacargas que comunica todos los niveles de la caja escenica y baja hasta  El nivel -8.00 donde se encuentran los grandes almacenes y talleres.

Desde esta misma fachada posterior del edificio se situa el acceso independiente  de los artistas y del personal fijo y auxiliar del edificio, junto a un patio que dara luz y ventilacion a las plantas sotano. En el primer sotano a cota-4.00 se encuentra el control, informacion y administracion de todo esta area reservada a artistas y personal. Tambien se encuentran cuatro camerinos individuales  con luz y ventilacion natural al patio, dos camerinos dobles, dos cuadruples,  y dos colectivos de gran capacidad, una zona de taquillas para cambio rapido,  todo ello con una comunicacion directa a ambos lados del escenario. A esta cota se encuentra tambien el almacen de pianos e instrumentos, las salas de afinacion y las sala de dimmers e instalaciones.

A cota -8.00 se encuentran los talleres de atrezzo, sastreria, carpinteria etc..,     almacenes, vestuarios de personal y cuartos de instalaciones. Ambos niveles     cuentan con montacargas y tambien con comunicacion directa con aparcamientos  para carga y descarga mediante vehiculos de tamano medio.

Estos dos niveles se comunican y apoyan los usos de las dependencias del Palacio de Congresos y exposiciones.

Por ultimo hay que destacar que sobre la sala del Auditorio y a nivel del peine     del escenario, se encuentra un gran espacio con un patio longitudinal, a lo     largo del cual se situan las salas de ensayos de distintos tamanos segun sus     requerimientos, de instrumentos de cuerda, viento, percusion teclados, orquesta,   baile, coros… , a todas ellas se accede desde un corredor lateral que vuelca  sobre el gran vacio de ambos lados de la sala del Auditorio, donde se entiende  la doble piel que contiene esta sala. Por ultimo la sala de puesta en escena  se orienta hacia la ciudad contando con las vistas mas privilegiadas de esta.  Ademas vuelca sobre los vestibulos a distintos niveles de acceso del Auditorio, y la gran terraza.

 

MEMORIA DE MATERIALES

La plataforma de hormigon blanco visto se situa sobre un basamento de cristal  y madera. El resto de paramentos exteriores estan compuestos por chapa metalica  microperforada sobre vidrio transparente para dejar ver o sobre un soporte ciego, que da unidad a todo el conjunto y permite abrir huecos donde se necesiten.

 

Acero laminado y hormigon en estructuras, acero galvanizado en carpinterias,  hormigon visto en sotanos, y pulido en suelos, vidrio de dos tipos; transparente para dejar ver y translucido para iluminar e insinuar. Materiales nobles y acordes  acusticamente en las salas interiores

Todos estos materiales buscan conseguir una imagen simple sin perder el caracter y la representatividad que el edificio necesita, apoyado a su vez, por una rapidez constructiva en consonancia con la claridad funcional, y la flexibilidad de usos del conjunto.

Auditorio de Santa Eulalia del Río
Santa Eulalia del Río, Ibiza
Architects PO2 Arquitectos [idoia otegui + marcos parga]
client Ayuntamiento de Santa Eulalia del Río
type competition / dec 2000 

total area 23.000m2 
budget 14.963.999,37€