[026] Auditorio de San Pedro del Pinatar - Idoia Otegui Arquitectura
Auditorio San Pedro Pinatar. Idoia Otegui Arquitectura
auditorio, cultura, murcia, idoia, otegui, iotegui, arquitectura
195
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-195,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.6.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

[026] Auditorio de San Pedro del Pinatar


[in]filtrar: Introducir suavemente un liquido en los poros de un solido. Infundir ideas. Introducirse furtivamente en algun lugar

propuesta: Contener todos los usos requeridos en un volumen COMPACTO (en poco espacio condensa muchas funciones) y POROSO (los espacios respiran en el interior y se abren hacia el exterior)

Situado en el borde urbano de San Pedro del Pinatar [15.237 habitantes en la Costa calida del Mar Menor] junto a las salinas y en el punto de conexion entre el centro de la Ciudad y el puerto, el parque natural y las playas, se situa el solar elegido para esta nueva [in]tervencion que marcara la pauta para el futuro desarrollo de la ciudad, provocando transformaciones fundamentales en la escena arquitectonica y urbana al convertirse, tanto el edificio como la plaza que lo rodea, en un «CAMPO DE ATRACCION» tanto a nivel social como cultural, activando el entorno e [in]tegrando el tejido urbano existente con las areas todavia por consolidar. Solo mediante el dialogo entre una pieza arquitectonica con un potente lenguaje visual, atrayente, y un espacio tanto interior como exterior pensado para fomentar el intercambio socio-cultural podremos convertir el edificio no solo en un teatro-auditorio-palacio de congresos, sino en un nuevo «centro urbano» que permita la [in]tensificacion de las diversas actividades, las tradicionales y las inesperadas o innovadoras, que a dia de hoy todavia desconocemos y que enriqueceran el producto final.

La situacion «centripeta» del Auditorio dentro del solar que ocupa cumple una doble funcion: atraer o dirigir hacia su interior, «absorbiendo» a la gente mediante la boca de acceso, y convertir el edificio en una pieza sin fachadas principales, un edificio dinamico que muestra orgulloso la autonomia de su forma. Una presencia extrana, desconcertante, que lejos de mimetizarse con el entorno hace todo lo contrario: mostrar su capacidad positiva de transformarlo.

Es la comunicacion con el centro urbano y las vistas hacia la costa lo que le obliga a orientarse, abrir huecos y situar el acceso, marcando el eje visual de transparencia que atraviesa el edificio de norte a sur. Desplegamos sobre la parcela amplios planos solidos (pavimentados), blandos (vegetales) o liquidos (agua) que multiplican el valor monumental del edificio, creando la infraestructura necesaria para que surjan zonas estaticas [bancos, cafeterias, areas de juegos infantiles, umbraculos, mercadillos, exposiciones…] y zonas dinamicas [entramado de paseos peatonales, circuitos de bicicletas o patines…]. Deformando los limites del solar eliminamos su rigidez inicial y prolongamos los viales exteriores hasta convertirlos en zonas de aparcamiento en superficie, ademas de favorecer el transito peatonal entre nuestra parcela y la que albergara en el futuro un area comercial.

Tanto el volumen como la forma del edificio estan intimamente ligados a un programa de necesidades muy concreto. Evitamos fragmentar el volumen segun los usos, cediendo el protagonismo a una unica fachada-cubierta ENVOLVENTE que se deforma, se abre, se inclina o se transforma segun las necesidades internas del edificio: las alturas y la extension. Se establece asi un cambio de escala gradual desde la escala «escenica» (altura maxima coincidiendo con la caja escenica) a la escala «humana» (altura minima en el acceso publico), suavizado mediante la inclinacion de las cubiertas.

El Auditorio se asienta en la parcela apoyandose en su parte mas alta y pesada, el escenario, situado a 1.20 metros sobre la cota de plaza para permitir tanto el buen funcionamiento de la carga y descarga como la elevacion de dicho escenario para uso al aire libre. Esta disposicion facilita la salida de emergencia de la Sala directamente a cota de la plaza exterior, enterrando lo minimo imprescindible el edificio en un terreno con un alto nivel freatico, para asi reducir costes y facilitar la ejecucion de la obra.

El caracter turistico del Municipio, que ve incrementada enormemente su poblacion en epoca estival, y la amable climatologia de la costa Calida del Mar Menor (3.000 horas de sol al ano y 17o de Temperatura media anual), hace que mediante nuestra propuesta fomentemos y multipliquemos el uso del escenario al aire libre, abriendolo tanto en su parte frontal como lateral mediante grandes puertas correderas, y utilizando la zona pavimentada de aparcamiento en superficie y playa de carga y descarga del escenario como graderio exterior, que anade tanto a la Plaza como a las actividades a desarrollar en el interior del edificio un valor y una gran flexibilidad de usos a la hora de adecuar la programacion de eventos a los diferentes espacios existentes, pudiendo incluso utilizarse de forma simultanea con la sala interior, creando asi el eje de transparencia norte-sur del que ya hemos hablado.

Tanto si se accede desde la costa (salinas, playas, puerto) como desde el centro urbano, el edificio se situa frente a una amplia plaza que lo separa de las principales vias de comunicacion, «absorbiendo» a la gente mediante la unica parte del mismo que se despega del suelo para configurar la boca de acceso y para «inundar» de agua las zonas menos accesibles bajo la panza de la Sala a modo de salina controlada. Este pequeno humedal artificial de escasa profundidad, que se extiende hasta el borde de la parcela, puede estar seco para ampliar los espacios exteriores, puede inundarse para obtener una superficie de agua en calma que refleja y revaloriza el Edificio, o puede tener en funcionamiento una malla de surtidores de hasta 2 metros de altura que cumplen la doble funcion de refrescar y de convertirse en barrera fisica durante los espectaculos al aire libre con acceso restringido.

Desde un principio hemos entendido el edificio como el resultado de la EXTRUSION de la seccion compacta y directa de una SALA, de caracteristicas adecuadas tanto a la poblacion de San Pedro como a la superficie y presupuesto propuestos (710 plazas + 120 de la Sala Polivalente), y un ESCENARIO capaz de acoger todo tipo de espectaculos (gracias a su superficie, hombros, boca, foso y caja escenica), estableciendo la base a partir de la cual el resto de los usos surgen y se situan por ADHESION. Esto posibilita concentrar en un volumen reducido gran cantidad de espacios susceptibles de ser utilizados alternativamente de manera diferente: cafeteria-sala de exposiciones; sala de conferencias-talleres-salas de ensayo; escenario interior- exterior. Es esta flexibilidad la que nosotros perseguimos en un edificio de estas caracteristicas que debe responder a situaciones siempre cambiantes: nos interesa que el edificio SE USE!

El proceso de ADHESION se concreta adosando a la SALA los usos publicos: acceso, aseos y guardarropa, cafeteria y/o sala de exposiciones, sala Polivalente y/o salas de reuniones y/o talleres de musica, teatro y pintura, y al ESCENARIO las zonas tecnicas: hombros, acceso de artistas, montacargas, camerinos, almacenes, administracion y salas de ensayo.

Esta compacidad aparente no implica un edificio denso y pesado, sino todo lo contrario: conseguimos un objeto POROSO, «bullicioso y popular» en el interior mediante la intercomunicacion y concatenacion espacial de los usos [favoreciendo el encuentro social], y espectacular al exterior donde dos grandes huecos que recorren las fachadas se forran de chapa metalica perforada unificando aberturas menores y evitando la incidencia directa del sol, un filtro de luz y vistas que a la vez confiere al edificio la escala urbana que le corresponde.

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE MATERIALES

Las fachadas y la cubierta del edificio constituyen un unico solido del mismo material: hormigon blanco que confiere al edificio la potencia que su representatividad necesita. Los accesos y grandes ventanales de iluminacion son de vidrio sobre carpinteria metalica de acero galvanizado, matizados por una chapa de acero perforada. Los revestimientos interiores de las zonas comunes, tanto en paramentos verticales como horizontales, seran calidos, claros, inundando de color rojo la sala, con predominio de materiales blandos de gran absorcion acustica que enfaticen la sensacion de aislamiento, de estar en un medio diferente, que queremos conseguir una vez que se accede al edificio. Sera como una preparacion previa al espectaculo.

Las cimentaciones y contenciones seran de hormigon armado, en continuidad con la estructura principal del edificio sustentada por 3 grandes muros-viga de hormigon blanco que configuran las fachadas a la vez que aportan la solucion tecnica y constructiva al voladizo de acceso bajo la sala. Entre ellos la luz de 20 metros de la sala y el escenario se salva mediante cerchas metalicas apoyadas en dichos muros. Los forjados seran de losas alveolares para agilizar la construccion y disminuir los tiempos y costes del proceso, ademas de permitirnos eliminar los pilares de la banda de servicios [8.5m de luz entre muros].

Los solados en areas tecnicas y de artistas seran de hormigon fratasado acabado en resinas de poliuretano, madera en las zonas de administracion y salas polivalentes y de ensayos. Se utilizara tabiqueria ligera en las salas polivalentes para conseguir la maxima flexibilidad en el cambio de usos.

Todos estos materiales seran de gran durabilidad y seguridad (antibandalicos) y lo que es fundamental en este tipo de edificios: de facil mantenimiento y limpieza. Ademas todos ellos buscan conseguir una imagen simple sin perder el caracter y la representatividad que el edificio necesita, apoyado a su vez por una rapidez constructiva en consonancia con la claridad funcional, y la flexibilidad de usos del conjunto.

Auditorio de San Pedro del Pinatar
San Pedro del Pintar. Murcia
Architects PO2 Arquitectos [idoia otegui + marcos parga]
client Ayuntamiento de San Pedro
type competition / jun 2004 

total area 3.219m2 
budget 3.453,799.04€