[070] Palacio de Congresos Cuenca - Idoia Otegui Arquitectura
Architec Idoia Otegui, based in Madrid. Works and designs
idoia otegui, arquitectura, architecture, otegui, iotegui, idoia, design, madrid, work, projects
1522
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-1522,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.6.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

[070] Palacio de Congresos Cuenca

¿Qué se entiende por Palacio de Congresos, Exposiciones y Ferias?

Si atendemos a las actividades que se citan en el titulo debemos pensar en un edificio de dimensiones generosas, capaz de albergar un importante número de visitantes y con infraestructura técnica suficiente para llevar a cabo casi cualquier tipo de evento.

Es decir, uno de esos edificios denominados “flexibles”, con predisposición al cambio y capacidad de adaptación para hacer frente a un uso (en el futuro) impredecible. Un edificio fundamentalmente práctico y re-programable.

Pero en el titulo, delante de esas actividades, paradójicamente aparece la palabra “Palacio”, lo que nos recuerda que mas allá de su carácter funcional el edificio debe poseer una fuerte carga simbólica, que por su contenido y ubicación está llamado a ser un referente entre los edificios públicos de la ciudad.

Repercusión social y urbana

La construcción de la nueva infraestructura permitirá por un lado atender las demandas de los sectores sociales, políticos y económicos de la ciudad que defienden su utilidad pública ante el déficit de este tipo de instalaciones en el municipio, y por otro proyectar Cuenca hacia Europa, aprovechando el trabajo realizado con motivo de la candidatura de la ciudad a la capitalidad europea de la cultura.

También supone la oportunidad de contribuir al desarrollo de un fragmento de la ciudad al Suroeste del casco urbano y al Norte de la N-320, dentro de la finca “El Terminillo”, calificado como Proyecto de Singular Interés, y llamado a convertirse en referente para la progresiva introducción de un nuevo modelo urbano más sostenible y exportable.

El solar se inserta en un entorno eminentemente rural que se convertirá en una de las zonas de expansión de la ciudad hacia el Suroeste, hasta el límite de la carretera de circunvalación.

La primera responsabilidad en términos urbanísticos se centra en asumir esta situación asegurándonos de que no proponemos un edificio aislado, ensimismado, sino una pieza capaz de establecer un diálogo fructífero con el entorno a través del cual elegir la forma de ocupación, la escala, la volumetría y el tratamiento del espacio libre de la parcela.

La arquitectura nos sirve como proceso estructurador de la realidad que al interactuar con el lugar crea un campo abierto en el que sucederán cosas: se trata de crear las condiciones necesarias para que puedan tener lugar todo tipo de actividades, tanto las previsibles como aquellas que por ahora solo podemos intuir.

La relación del edificio con su ubicación define el grado de sensibilidad con el que se desarrolla la propuesta, prestando especial atención a tres factores: la riqueza del entorno natural inmediato, la presencia de los futuros edificios dotacionales previstos en el PSI, y la cercanía de la carretera N-320.

El futuro “Palacio” debe convertirse en el nuevo hito que imprima carácter a la operación urbana. Debe ser reconocible en la distancia y a la vez activar el entorno inmediato para consolidar su espíritu ciudadano, definiendo áreas de influencia, accesos peatonales, zonas abiertas de exposición, aparcamientos, zonas verdes, etc., convirtiendo el solar en un “supersalón” urbano que nos prepara para acceder al edificio.

Proceso y resultados

A través de los siguientes esquemas tratamos de explicar las etapas del proceso de trabajo que justifican las decisiones finales, analizando la influencia del programa propuesto y su interpretación, la elección de la volumetría en relación al entorno y la situación del edificio dentro del solar, y algunas cuestiones técnicas (criterios estructurales y bioclimáticos) que apoyan el resultado final:

1. EL PROGRAMA EN BRUTO

El programa de necesidades solicitado para el futuro Palacio de Congresos, Ferias y Exposiciones, en términos generales, no se diferencia del que normalmente demandan este tipo de edificios, donde se trata de permitir la convivencia entre grandes espacios representativos (vestíbulos, salas de congresos y multiusos) con espacios complementarios que facilitan su funcionamiento y practicidad.

El objetivo será alcanzar el equilibrio entre lo emblemático y lo funcional, asumiendo como factor determinante la capacidad de cambio de un interior que deberá poder albergar todo tipo de actividades (incluso las no previstas y generadas por una realidad cambiante), y estar preparado para absorber un gran flujo de visitantes que llegaran principalmente en coche.

¿Nos podemos permitir edificios obsoletos? Buscamos un sistema que mediante la terna variación/crecimiento/cambio viva en el tiempo, trabajando con el futuro como materia prima.

2. ANÁLISIS: JERARQUÍA FUNCIONAL

El análisis del programa previsto nos permite diferenciar dos tipos de zonas con características complementarias:

1. Zonas activas: son aquellas que van a generar el mayor volumen de actividad, que requieren espacios de mayores dimensiones y mayor representatividad, y que por lo tanto solicitan la máxima flexibilidad para un mejor aprovechamiento. Son el corazón del edificio, aquello que lo hace especial.

Aquí incluimos los espacios de acceso público más importantes, como las Salas de Congresos, la Sala Multiusos, el vestíbulo principal y la Cafetería / Restaurante.

2. Zonas mecánicas: imprescindibles para el funcionamiento de las anteriores, con cometidos específicos claramente definidos que las convierten en el motor del edificio.

Aquí se incluyen espacios de acceso público como las Salas de Reuniones, Sala de Prensa, Tienda y Sala VIP, y espacios de acceso restringido como la Administración, Escenario, Camerinos, Cocina, Almacenes, Instalaciones, etc.

3. LA RELACIÓN ENTRE LAS COSAS

Al estudiar las conexiones que deben existir entre las zonas ACTIVAS y MECÁNICAS, y entre los espacios que engloban cada una de ellas, observamos que entre los espacios activos se establece un importante flujo interno al tratarse de actividades muchas veces complementarias, flujo que debe estar apoyado por una relación directa con algunos espacios mecánicos para garantizar el correcto funcionamiento del conjunto.

Al mismo tiempo detectamos la necesidad de conectar internamente estas zonas de apoyo mediante circulaciones restringidas que recorran todo el edificio garantizando la eficiencia interna.

4. REDISTRIBUCIÓN – CONEXIÓN – VACÍO

La interpretación diagramática de los datos obtenidos nos lleva a pensar en la organización interna del edificio como una sección envolvente donde un “cinturón” de espacios mecánicos interconectados rodea un vacío central que previsiblemente será ocupado por los espacios activos, optimizando de esta manera las conexiones entre ambos y convirtiéndose en el recipiente ideal para estas actividades que requieren apoyo directo.

Finalmente el análisis y redistribución del programa genera la forma del edificio, que permite optimizar las relaciones entre las distintas funciones (conectividad) y al mismo tiempo jerarquizar espacialmente la propuesta.

5. LA IMPORTANCIA DE OCUPAR EL CENTRO

Como ya hemos visto las zonas ACTIVAS ocupan el corazón de la estructura  propuesta y se benefician de una situación privilegiada: la banda técnica de apoyo que rodea a este vacío central lo libera de obstáculos y con su desarrollo geométrico le permite disponer de la altura libre que demandan las funciones principales del edificio. De esta manera conseguimos para dichas funciones espacios generosos y diáfanos que permitirán la variación demandada, convirtiéndose en el escaparate de un edificio en constante ebullición.

El resultado es un volumen compacto que responde a una optimización programática basada en espacios servidores y servidos, apoyado en el terreno para permitir el acceso directo al cinturón técnico a cota de calle y evitar costosas excavaciones, y que procesa de manera unitaria los estímulos del entorno, como vemos en el siguiente esquema.

6. EL PESO DEL SOLAR

El solar elegido, de forma casi triangular y sin pendiente, conecta con el viario público a lo largo de dos de sus lados, mientras que el tercero linda con una zona peatonal que lo separa de otros usos dotacionales previstos para la zona.

El lado Sur corre paralelo a la calle que hemos considerado principal, en la misma dirección que la carretera de circunvalación N-320, desde la que se tiene una visión elevada de la zona.

La concentración del programa en un volumen único responde a la escala del entorno, convirtiendo el edificio en un hito visible a distancia, que se coloca paralelo a la calle principal y cuya densificación libera la parcela de masa construida y permite el predominio de las zonas verdes entre las que surgen el aparcamiento general y el restringido, y una gran superficie destinada a celebrar eventos al aire libre conectada con la Sala Multiusos que ocupa la esquina más visible del solar actuando como reclamo visual.

La aparente solidez de la propuesta desaparece al tratar las fachadas principales del vacío central como pieles semitransparentes que evitan el “efecto pantalla” y permiten atravesar visualmente el edificio, avanzando un interior luminoso y cambiante como promesa de lo que descubriremos al visitarlo.

7. EL CINTURÓN: ALGUNAS MANIPULACIONES

Sometemos la parte “sólida” de la propuesta a una serie de manipulaciones que mejoran el funcionamiento general:

  • Agujereamos en cubierta para crear un patio privilegiado desde el que divisar la ciudad, y para iluminar y ventilar puntualmente las salas principales.
  • Excavamos para crear el patio de butacas, para ocultar la caja escénica de la Sala Principal y para conectar con el espacio central.
  • Perforamos en fachada para acceder (accesos principales enfrentados), para mirar (Sala VIP) y para relacionar interior-exterior (Sala Multiusos).

De esta manera el cinturón se convierte en la envolvente mágica que organiza sutilmente la vida interna de todo el conjunto y condiciona su relación con el exterior.

8. EL VACÍO VERSÁTIL

Tratamos el núcleo central de la propuesta como un volumen diáfano, liberado de cualquier elemento que impida alcanzar la máxima flexibilidad posible en este tipo de espacios.

Lo dotamos de una altura libre de 9,5m para albergar la Sala Principal y la Sala Multiusos, y entre ambas introducimos un forjado que divide en dos la altura disponible para así poder situar sobre el vestíbulo principal la Sala Secundaria (volcando a la principal) y la Cafetería/Restaurante, que requieren menor altura libre.

Mediante un sencillo sistema de muros móviles  de diferentes alturas conseguimos fácilmente múltiples configuraciones que van desde la compartimentación total (7 espacios funcionando simultáneamente de manera independiente), hasta la planta libre (un único espacio continuo de circulación libre). El objetivo es conseguir la “híper-diversidad” aplicada al funcionamiento futuro.

9. CIRCULACIONES Y ESTRUCTURA

En ese intento por liberar el espacio principal de cualquier elemento que limite su flexibilidad decidimos crear dos bandas longitudinales a ambos lados del mismo que incorporen todas las circulaciones necesarias para el funcionamiento del edificio y faciliten la orientación dentro del mismo (en cualquier punto el visitante solo tendrá que dirigirse hacia las fachadas iluminadas para encontrar los núcleos que recorren las distintas plantas).

Por otro lado el concepto estructural permite obtener una planta principal diáfana al concentrar los pilares en el espesor de las bandas de circulación, salvando los 25m de luz mediante cerchas metálicas de 4m de canto colocadas cada 6,5m de las que colgará el forjado intermedio.

En el espesor de las cerchas principales se sitúan las zonas técnicas de la planta superior, y la planta baja se resuelve mediante una retícula de pilares metálicos convencionales de 4m de altura.

 

 

Palacio de Congresos de Cuenca
Cuenca
Architects: idoia otegui_PO2 Arquitectos
Client: Ayuntamiento de Cuenca
Type: national competition Oct 2010 
Total area: 11.561,60m2
Budget: 17.560.000€