¿CÓMO ACTIVAR LA GRAN VÍA Y SU ENTORNO?
Con la osada intención de mejorar un espacio tan emblemático como la calle de la Gran Vía madrileña, se genera un proceso analítico exhaustivo sobre la problemática principal de la calle y sus espacios adyacentes. La ciudad necesita cambios. Hay que intervenir en el espacio existente pero buscando nuevos instrumentos, más adaptados a la situación económica actual y a la necesidad de generar un paisaje urbano de menor impacto medioambiental. ¿Qué procesos se pueden seguir para lograr mejoras más sostenibles y más económicas?, ¿Qué pequeñas intervenciones son capaces de reactivar zonas enteras de una ciudad?
De estas preguntas surge la idea de actuar en la Gran Vía mediante un proceso de activación puntual enzimática. Las enzimas son biomoléculas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Son sustancias que, sin consumirse en una reacción química, aumentan notablemente su velocidad. Actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. ¿Qué elementos podrían introducirse en la ciudad para generar cambios no sólo en el punto de inserción de dicha enzima sino en su entorno?
Con este mecanismo de manipulación del entorno de la Gran Vía como idea principal y más importante en el proyecto, desarrollamos un análisis en profundidad de los problemas actuales de la Gran Vía para detectar puntos de mayor necesidad enzimática. Se trata de conseguir una regeneración urbana global a partir de pequeñas actuaciones interconectadas por el trazado de la Gran Vía.
Una vez analizada la calle y su morfología y aplicando el mecanismo de enzimas activadoras, se decide aplicar un modelo determinado de activador o catalizador, que unifique la propuesta y que permita una posterior colonización de más zonas de la ciudad. El objetivo principal es colocar los catalizadores en zonas que ya posean una identidad por si mismas como es la Gran Vía. Si no existe un impacto de carácter social y funcional como primera condición, los elementos activadores no podrán completar su proceso de regeneración.