El futuro Campus de la Justicia de Madrid organizará de forma innovadora 18 edificios según el proyecto ganador del Plan Director que fija para todos ellos algunas de las condiciones de partida más importantes, como su ubicación, la forma circular en planta y el sólido capaz.
Por encima de los aspectos formales pensamos que todos ellos deben estar unidos bajo un mismo concepto: la Justicia, e intentaremos que el edificio de los Juzgados de Guardia sea un ejemplo de como esta puede acercarse al ciudadano y ganar su confianza.
Para ello concebimos el edificio de un modo natural, sin artificios, aplicándole los atributos que acompañan a la actividad que va a tener lugar en su interior:
– Transparencia y Discreción: en sus fachadas y su relación con el entorno.
– Orden y Claridad: en la organización interior radial de los espacios y comunicaciones verticales complementada con anillos de distribución en cada planta, que facilita la circulación y orientación de los distintos tipos de usuarios.
– Intimidad: en el uso de revestimientos a base de lamas y celosías en la fachada.
– Razón y Sensatez: en la utilización de materiales, técnicas y sistemas constructivos que aúnan innovación y calidad con economía, durabilidad y sostenibilidad.
– Independencia: en su forma autónoma.
– Seguridad: en la forma fácil y rápida de evacuar el Edificio.