[013] Centro de Arte Actual. ARCO. Matadero Madrid - Idoia Otegui Arquitectura
Architec Idoia Otegui, based in Madrid. Works and designs
idoia otegui, arquitectura, architecture, otegui, iotegui, idoia, design, madrid, work, projects
2424
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-2424,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.6.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

[013] Centro de Arte Actual. ARCO. Matadero Madrid

El Antiguo Matadero de Madrid es uno de los mejores ejemplos de la Arquitectura Industrial madrileña de comienzos del Siglo XX y su privilegiada ubicación en el Sur del Madrid, junto a la M-30  lo convertirá en un nuevo puente de unión físico y cultural entre el interior y el exterior de la denominada “muralla” de nuestra ciudad (la M-30 y el Río Manzanares).

 

Estas dos circunstancias unidas a la intención de convertir este grandísimo espacio en un lugar de encuentro e intercambio de ideas de todo tipo, hacen que percibamos los dos edificios en los que debemos intervenir y su entorno como un potente elemento generador y participe de la transformación de una parte degradada de la ciudad, ya en marcha mediante las intervenciones en la M-30 y en otros edificos del recinto.

 

En definitiva entendemos el nuevo “Matadero” como un futuro campo de actuación tanto a nivel social como natural, convirtiéndose en la excusa perfecta para motivar la regeneración de un entorno y la apertura del mismo al resto de la ciudad. Se trata de crear un movimiento social hacia este punto, nuevo centro del arte actual.

A la hora de actuar sobre los edificios existentes preferimos la eficacia frente al uso de la fuerza / imposición. Nos servimos de la vitalidad y el carácter de los mismos para minimizar nuestra intervención y convertirlos en protagonistas. Creemos que su pasado industrial nos beneficia, al entenderlo como un contenedor universal que ahora llenaremos de nuestras actividades necesitadas de la flexibilidad que su estructura nos ofrece.

 

Una actuación de este tipo se aprovecha de lo que hay para crear de forma sutil las condiciones y el espacio adecuados para permitir que pasen cosas, que se produzcan acontecimientos dentro y fuera del edificio, y que incluso sea el propio Edificio el que genere nuevas producciones / acciones artísticas o sociales. Se trata de motivar. Nosotros pretendemos que con pocos elementos se multipliquen los posibles sucesos, se intensifiquen las actividades tradicionales para llegar a manifestaciones que por inesperadas todavía hoy desconocemos. Por todo ello trabajamos con cierto grado de indefinición que nos estimula, afianzando nuestro objetivo de mínimo impacto mediante la búsqueda del criterio unificador a seguir. Y lo encontramos al analizar los edificios del Matadero: de los tres elementos básicos (fachada, cubierta, suelo) solo se conservan los dos primeros, por lo que decidimos rehabilitarlos y actuar sobre el tercero.

 

Es decir, nuestra actuación principal consiste en la creación de un suelo (ahora inexistente) en el interior del Edificio pero independiente del mismo (aunque lo redefine) que contenga todo lo necesario para albergar los nuevos usos. La intervención debe completarse con el acondicionamiento del resto del Edificio existente, cubriendo los huecos con vidrio o materiales plásticos + sistemas de control solar, y adhiriendo a la cubierta sucesivas capas de aislamiento termico y acustico que permitan transformar el interior en un lugar apto para la exhibición de obras de arte.

 

Una vez conseguido este objetivo nos centramos en el suelo, sin mas restricciones que las que impone el programa.

 

Inmediatamente el nuevo plano horizontal que surge a cota de calle adquiere volumen: se dobla, pliega y cubre sin llegar a tocar los elementos preexistentes para albergar las diferentes funciones, unificadas mediante el plano de la cubierta rehabilitada. Todas ellas coexisten en la totalidad de la nave pero mantienen una autonomia variable según los diferentes usos que pueden albergar a lo largo de la historia del museo. La singularidad de cada espacio, la diferenciación de cada sala y la conexión entre todos ellos se consigue mediante una geometría libre y permeable que nace de un unico plano de suelo transformado para caracterizar e identificar cada sala según su superficie, altura e iluminación.

En definitiva lo que hacemos es introducir en el Matadero una nueva topografía manipulada en la que como referencia siempre presente, siempre visible, esta la cubricion existente que utilizaremos como plano de proyección de información y superficie que refleja la iluminación indirecta oculta en la parte alta de los muros.

 

Para entender el nuevo territorio puntualmente nos elevamos: el suelo crea dos plataformas a 3.20m de altura donde situamos la cafeteria y la mediateca. Bajo estas plataformas colocamos aquellos espacios que necesitan aislamiento y oscuridad (salas de proyección y conferencias).

CENTRO DE ARTE ACTUAL. Colección ARCO. Antiguo Matadero Madrid

Arquitecto: idoia otegui [PO2 arquitectos]

Cliente: ARCO + AYTO. MADRID

Superficie: 4.750,00,00 m2

Pem: 5.953.723,52 €

Estado: Concurso 2006